EL PUERTO.- El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María celebró el jueves 17 de septiembre el pleno ordinario de septiembre con 37 puntos en el orden del día y distintos asuntos de interés para la ciudadanía, acabando pasadas las 00:00 horas, en el punto 26, y posponiendo el resto de puntos a debatir en próximas sesiones conforme al reglamento municipal.
Entre los puntos del día, y como ya se anunció, el equipo de Gobierno volvió a llevar al pleno la aprobación del estudio de viabilidad económica financiera del servicio de autobuses urbanos, tras haber sido rechazado por la oposición la semana pasada. Como era de esperar, la ronda de contactos con diversos empresarios realizada por el concejal de Medio Ambiente, Millán Alegre, en los últimos días, no sirvió para desbloquear la situación.
De nuevo, la oposición tumbó el estudio económico defendiendo que seguía siendo exactamente el mismo que el que se presentó el jueves pasado. Criticando la falta de negociación por parte de Alegre que no se habría reunido con los grupos de la oposición en busca de consenso.
Hay que recordar que el contrato del servicio de autobuses expira el 31 de diciembre, por lo que los tiempos corren y se hace preciso avanzar en este trámite para poder elaborar el pliego de cara al nuevo contrato. Si bien es cierto que el contrato expira a final de año y no le corresponden más prórrogas, también hay que tener en cuenta que se trata de un servicio esencial para toda ciudad, por lo que El Puerto deberá tener –de una u otra manera– servicio de autobús urbano a partir del 1 de enero.

Un autobús urbano de El Puerto realizando su ruta. / P.P.M.
Aunque las posturas aún parecen lejanas, la oposición ofreció varias alternativas a Alegre para aprobar el estudio de viabilidad. Por un lado, el portavoz de Adelante El Puerto, Alejandro Gutiérrez, le ofreció su apoyo si se eliminaba la figura del gerente –que cobra 90.000 euros anuales trabajando en varios municipios a la vez–, o por parte de Vox, la concejala Leocadia Benavente ofreció el voto favorable de su formación a cambio de mantener el gasto anual en 2.4 millones de euros, y no en los tres millones en los que se ha aumentado en el estudio.
Finalmente, Alegre insistió en la necesidad de aprobar el estudio y no aceptó ninguna de las propuestas y siguió defendiendo el mismo guion del pasado jueves, sin éxito y con nuevo bloqueo de la oposición en bloque con los votos negativos de PSOE, Adelante El Puerto, Vox y Unión Portuense.