Enrique Fernández Lópiz

El Vaporcito con el Cine
Enrique Fernández Lópiz es natural de El Puerto de Santa María. Cursó la Licenciatura de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y es Doctor por la Universidad de Granada (UGR), en la cual es Profesor Titular. Tiene en su haber una amplia producción reflejada en artículos científicos y libros sobre Psicoterapia, Psicología del Desarrollo y Psicogerontología. Es psicoterapeuta miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Ha colaborado como terapeuta con el Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico de Granada. Cinéfilo desde siempre, escribe críticas de cine en diversos medios en papel y digitales. En El Puerto Actualidad mantiene una columna de opinión titulada El Vaporcito con el cine.
Centenario del nacimiento de Maria Callas: La Divina
En la historia de la ópera hay un antes y un después de Maria Callas
Intensidad y drama en los encuentros familiares
Entrando en las fiestas navideñas, este capítulo sobre tensiones familiares viene que ni pintiparado. En estos días de reuniones familiares, es común que salgan a relucir «facturas» y «rencores» largamente guardados. No es raro que haya riñas y peleas entre hermanos, padres o abuelos. Hace ya tiempo que la cinematografía ha dejado atrás la imagen dulce e idílica de la familia, para sacar a la luz las refriegas entre los parientes. Probablemente es una visión más realista, también más taquillera. En las pelis que trato hoy, no reina la armonía, sino la bronca y hasta los golpes. Hablo de...
Estrenos de novela
Scherfig lleva nos obsequia con la interesante película La contadora de películas, basada en la novela de igual título del escritor y poeta chileno autodidacta Hernán Rivera Letelier. Un texto dramático y en ocasiones con su vis cómica, con prolijas cargas éticas y emocionales cuya traslación a la gran pantalla ha gustado a público y crítica y de la cual hablo hoy. Y en estos días otoñales hemos tenido otra primicia, esta vez de la mano de I. Coixet quien, junto a Laura Ferrero, ha adaptado fidedignamente, en un libreto bien hilado, la exitosa novela homónima de Sara Mesa de 2020: Un...
Se fue Concha Velasco: artista total
El cine nos dejó testimonio de Concha Velasco (1939-2023) desde que tenía 15 años: La reina mora (1955), de R. Alfonso; La fierecilla domada (1956), de A. Román; o Muchachas en vacaciones (1957), de J.M. Elorrieta son ejemplos. Con el tiempo fue cambiando de estilo y de registros. Conchita, la chica yeyé en Historias de la Televisión (1965), de J.L. Sáez de Heredia, fue cine y ritmo ya en los finales de los ’50 y en los ’60 con comedias ligeras y alegres, algunas con su admirado amigo Tony Leblanc, que inauguraron la década del desarrollismo con títulos como Las chicas de la Cruz Roja...
Black Friday: miserias del comercio online
Comento hoy dos películas que llaman a la conciencia, a propósito de este tipo de comercio: Vida y muerte en un almacén (2022), de A. Rafaele; Sorry we missed you (2019), de K. Loach